viernes, 2 de diciembre de 2011

New Order vs. Sumo

Sabemos que Luca era un gran admirador de Joy Division, tanto que el nombre del primer disco de Sumo es Dividios por la Felicidad.

Todo el estilo de Sumo está influenciado por la banda de Curtis, sobre todo en la primera etapa, eso es innegable. En este caso la influencia es un poco más que eso: no se trata de Joy Division si no de New Order, en su primer disco Movement, con el cádaver de Curtis todavía tibio.

ICB de New Order vs. Divididos por la Felicidad (justamente) de Sumo





martes, 11 de enero de 2011

El oido desblindado

Corría el mundial de futbol en Argentina, una dictadura militar y "Domingos para la juventud" en la TV.
Blondie, la banda liderada por Debbie Harry, lanzaba su trabajo "Parallel Lines". Incluía como corte de difusión, el tema "One way Or Another", una canción que no fue top ten de Billboard (llegó al puesto 24), pero cobró relevancia con el correr de los años. Fue multiversionada y utilizada como banda sonora en varias películas.
Ocho años más tarde, Luca Prodan, Diego Arnedo y compañía, incluyen en la placa "Llegando los monos" de Sumo, la canción "El ojo blindado". La misma conservaba gran similitud armónica, rítmica y orquestal con el tema de Blondie.
Un detalle que escapó a muchos fanáticos de ambas bandas, pero no al ojo sagaz del espejo de la música.


"One Way Or Another" - Blondie (1978)


"El Ojo Blindado" - Sumo (1986)

jueves, 15 de abril de 2010

Ni kita, ni inventa.

Afirmar que las canciones que presentaremos a continuación conservan un parecido extremo, sería mentir.
Un aire liviano al "Sunshine Reggae" de Laid Back, circunda la introducción de la canción "Nikita" del prolífico Elton John.
Bastante cercanas en el tiempo, las dos han sido proclamadas como hits en los tempranos 80's.
Primero, en 1983, la banda danesa Laid Back emitía su segunda placa, titulada "Keep Smiling". Era un disco optimista que incluía una balada pop con picking sincopado que llegaría a integrar decenas de compilados con música de la década: "Sunshine Reggae". El corte, lanzado un año antes que el álbum, llegaría a ser primero en los charts de 19 países.
En 1985, Elton John lanza su crítica a la guerra fría. Un vinilo denominado "Ice on Fire" incluía la canción "Nikita", en honor a un militar ruso.
Si bien acusar al inglés de "robarse" la progresión armónica del tema de Laid back sería una completa injusticia; es siempre interesante afinar el oído y prestar atención a las similitudes.
Oigan, comparen y disfruten.

"Sunshine Reggae" - Laid Back (1982)



"Nikita" - Elton John (1985)

jueves, 25 de marzo de 2010

Underneath your melody

A fines de los '80, The Bangles, la banda compuesta por Susanna Hoffs, y Debbi y Vicki Peterson, lanzaba el album "Everything". Esta placa se convirtió en disco de Platino en Gran Bretaña y Estados unidos. Parte de este éxito se le debe "Eternal Flame", el segundo corte del disco, que llegó a liderar dos rankings Billboard y a igualar la hazaña en los charts de varios países europeos. Era una balada sencilla con una melodía romántica y pegadiza, en pleno auge de las power ballads de los grupos de glam rock.
En el año 2002, cuando la música de las discotecas apuntaba a un blanco completamente distinto, Shakira sacaba su disco "Servicio de lavandería". Esta placa, que incluyó más de 5 cortes de difusión, fue multipremiada y récord en ventas en todo el mundo.
Para nivelar la potencia de canciones como "Ojos así" o "Suerte", la artista colombiana incluyó en su álbum la balada "Underneath your clothes". La canción tuvo éxito rotundo y también llegó a lo más alto de los rankings. Pero todo indicaría que ese suceso estaba asegurado antes de lanzarlo: la cantautora había utilizado una fórmula registrada más de diez años atrás: La melodía de su canción, era casi un calco de la pieza de The Bangles.


Eternal Flame - The Bangles (1989)



Underneath your clothes - Shakira (2002)

martes, 16 de marzo de 2010

El jit de las quechu

Lola, Pilar y Lucía eran las tres hijas del guitarrista flamenco "El tomate" Juan Muñoz. Las tres, cantantes ellas, formaron un grupo vocal, al que llamaron "Las ketchup", en honor al apodo de su padre.
En el año 2002, lanzan su primera placa "Las hijas del tomate", que incluía el hit "The ketchup song (Aserejé)". El mismo alcanzó rápidamente los primeros puestos de los rankings de todo el mundo y vendió más de siete millones de discos.
Aunque el estribillo estaba conformado por un balbuceo absolutamente inentendible, sonaba extrañamente familiar.
Mucho se ha especulado acerca del significado de esas líneas, y se han abarcado las más diversas teorías, que iban desde mensajes satánicos hasta lenguas muertas.
La develación llegó de la mano del autor, Manny Benito, quien aclaró que solo era la adaptación fonética de la canción de Sugarhill Gang, "Rapper's Delight".

Aserejé ja de je de jebe
I said a hip hop the hippie the hippie

tu de jebere sebiunouva
to the hip hip hop, a you don't stop

majabi an de bugui
the rock it to the bang bang boogie say up jumped the boogie

an de buididipí
to the rhythm of the boogie, the beat


Abajo, las dos canciones.

"Rapper's Delight" - Sugarhill Gang (1979)



"Aserejé" - Las ketchup (2002)

lunes, 8 de marzo de 2010

Rasgos familiares

(Gracias Rami por traer este ejemplo a la memoria)

En 1970, Yusuf Islam (aka Cat Stevens) lanzaba su placa "Tea for the Tillerman", y aunque su nombre no resulte inmediatamente familiar, ha dado como fruto para la posteridad la archiconocida canción "Father and Son". Narra el diálogo de un padre denso que intenta llenar de consejos pasados de moda a su hijo excesivamente entusiasta. En la grabación, Cat Stevens interpretaba a ambos personajes cambiando el registro de voz.
No fue hasta treinta años después que otro personaje intervino el diálogo. En 2002, The Flaming Lips ponía en las bateas el álbum "Yoshimi battles the pink robots", que incluía la canción "Fight Test", ubicada en el primer lugar de la tracklist. La melodía principal remitía sospechosamente a la cinta de 1970.
Cuando Wayne Coyne, lider de la banda, fue consultado por este tema, reconoció el parecido, pero adujo la falta de intencionalidad en el hecho. The flaming lips aceptó incluir a Stevens como coautor y cederle parte de las regalías.
Al fin y al cabo todos somos hijos de nuestras influencias, y en ese camino es inevitable parecernos un poquito a papá.

Father and Son - Cat Stevens (1970)



Fight Test - The Flaming Lips (2002)

lunes, 1 de marzo de 2010

¿Amigos para qué?

En 1984, REO Speedwagon lanzaba su placa "Wheels are Turnin'", en la que se encontraba "Can't fight this feeling", una power ballad que llegaría al primer puesto en la mayoría de los rankings estadounidenses y dieciseis en Reino Unido.
La letra de la canción narraba la historia de un chico que es amigo de una chica, y que de buenas a primeras, comienza a sentir que necesita llegar a primera base. Que quiere experimentarla como mujer, dejando la amistad a un lado.
Tres años después, un hombre casi pelado, con el maxilar inferior unos centímetros adelantados al superior, de físico y estilos no muy privilegiados, hacía babear a miles de chicas en la parte austral del continente. César "Banana" Pueyrredón hacía explotar su carrera solista con el álbum "Ser uno mismo", que incluía el hit "No quiero ser más tu amigo".
Este corte contaba la historia de dos amigos de géneros distintos, en la que el varón comenzaba a sentirse atraído por la mujer. El tema era una declaración de este ¿jóven? que le explicaba a su comadre, qué quería ser y que quería dejar de ser.
Si creen que las historias de ambos temas se parecen, esperen a escuchar la música. Sobre todo la intro.

"Can't fight this feeling" - REO Speedwagon (1984)



"No quiero ser más tu amigo" - César "Banana" Pueyrredón (1987)